En la película documental
“la educación prohibida” se plantea una serie de errores que la escuela
tradicional a cargado sobre sus hombros desde su creación a partir de las
exigencias que planteó la Revolución Industrial; hombres formados bajo un solo
paradigma que contribuyeran a elevar la producción en un régimen capitalista,
una escuela equiparada a una fábrica en la que los estudiantes se vuelve un
producto hecho a la medida. En la actualidad esto no ha cambiado mucho, a pesar
de los pronunciamientos de las autoridades educativas y las constantes reformas
educativas impuestas desde las esferas más altas del poder, se observa como los
jóvenes en lugar de acercarse más a la escuela, parecen estar escapando de
ella, esto por lo menos es lo que nos dicen las estadísticas de deserción del
Nivel Medio Superior.
Es por ello que la
Educación Abierta, a Distancia y Virtual se consolida en la actualidad como una
excelente alternativa, ya que presenta una oferta educativa amplia, variada,
accesible en costos, flexible, innovador y donde el alumno es libre de elegir
que quiere estudiar, por lo que dicha elección lo orilla a asumir
conscientemente la responsabilidad de dirigir de forma autónoma su propio
aprendizaje. Este es el principal aspecto que distingue esta modalidad
educativa, se entiende que el estudiante que opta por estudiar en un ambiente
virtual a distancia lo hace consciente tanto de los retos y la exigencia que
esto conlleva así como de los conocimientos y habilidades que posee y/o que
debe de mejorar o adquirir.
Otro reto y
ventaja que ofrece esta modalidad es que las TICs ofrecen al estudiante esa
atracción tecnológica que en muchas ocasiones no conocen o no utilizan en un
sistema escolarizado. Estamos en la era de las innovaciones tecnológicas, hoy
todo lo que nos rodea tiene que ver con las TICs y eso implica ponernos a la
vanguardia y no convertirnos en un analfabeta digital.
En conclusión ser un
estudiante en línea no es cosa fácil, implica un compromiso con uno mismo, los obstáculos
se convierten en oportunidades de crecimiento, aprendemos que existen muchos medios
para comunicarnos y refuerzan nuestros valores personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario